Para saber más cómo podemos ayudarte a ver mejor, visítanos en fernandez-velazquez.com
5 errores más comunes en el diagnóstico del queratocono
Estas son 5 errores más comunes por la que es muchas veces es difícil el diagnóstico del queratocono para muchos profesionales:
Table of Contents
Errores en el diagnóstico del queratocono
- No es necesario tener una córnea con excesiva curvatura. Describir la curvatura de una córnea nos da a los especialistas una idea de la calidad de la visión de un paciente. Las lecturas de queratometría (k) más altas indican córneas más curvadas. Cualquier córnea que la tomografía indique que se encuentra por encima de 48 dioptrías la consideramos como sospechosa de queratocono. Sin embargo, una lectura de este tipo no es esencial para ser diagnosticado con queratocono. Mucha gente sin queratocono puede tener una córnea con una excesiva curvatura por lo que el valor de queratometría no debe ser fundamental para el diagnóstico del queratocono.
- No es necesario tener una córnea fina. Nuevamente, una córnea delgada es una forma en que algunos especialistas usan para descubrir el queratocono. Las córneas normales tienen un grosor promedio central (paquimetría) de alrededor de 550 µm (micras). Cualquier cosa menor de 500 µm podría indicar una irregularidad corneal o queratocono. Pero hay numerosos individuos con queratocono documentado cuyo grosor de la córnea se encuentra dentro del rango normal. Por lo contrario, también es posible encontrar personas con córneas más delgadas sin evidencia de queratocono.
- No es necesario que ambos ojos estén afectados. Si bien el queratocono se considera una enfermedad bilateral (ambos ojos), a menudo tiene una presentación muy asimétrica. Un ojo puede no mostrar absolutamente ningún signo de enfermedad, mientras que el otro ojo tiene irregularidades. El diagnóstico del queratocono podría ser incluso si parece ser unilateral. Los especialistas deben controlar ambos ojos en cada examen de la vista. Muchos pacientes que creen tener un queratocono solo en un ojo ya que en el otro ven bien, una vez que se le realiza una evaluación de la córnea posterior por medio de tecnología Pentacam se señala que se encuentra en ambos.
- El queratocono solo se manifiesta en gente joven. Si bien la mayoría de los pacientes son diagnosticados en la adolescencia o en la segunda década de vida, hay personas que desarrollan síntomas de queratocono más adelante en la vida. Hay personas de 30, 40 o incluso 50 años que pueden enterarse de que tienen queratocono por primera vez o experimentar un nuevo inicio de la progresión de la enfermedad. El queratocono es una posible causa a de pérdida de visión que no se explica de otra forma a cualquier edad. Por desgracia, todavía es frecuente que en consulta veamos pacientes mayores que les dijeron que tenían un ojo vago cuando realmente era queratocono.
- Puede tener una visión perfecta y aun así tener queratocono. Otro mito es que los pacientes con queratocono no pueden lograr ver bien cuando se le mide la agudeza visual. Algunos pacientes parecen tener una visión perfecta, pero pueden quejarse de deslumbramiento excesivo o problemas para conducir de noche. En estos casos, se debería considerar pensar en el queratocono y a ir más allá que una simple graduación.
Debemos recordar que no hay un simple dato que puede garantizar el diagnóstico del queratocono. Esta condición a menudo se diagnostica erróneamente y demasiado tarde. Los profesionales necesitamos recopilar toda la información que podamos sobre las capacidades estructurales, forma de la córnea (tanto de la cara anterior como de la posterior), y visión y cambios en la graduación para poder aproximarnos una detección correcta del queratocono.
Recuerda la base para un correcto tratamiento es un diagnóstico del queratocono a tiempo. Una ves que lo tengamos podemos empezar a tratarlo de forma correcta. A día de hoy consideramos el tratamiento de crosslinking corneal la única forma de frenar su progresión. Además tenemos muchos tipos de lentes de contacto para mejorar su visión y la comodidad. Entre ellas las lentes blandas específicas para queratocono.
Si deseas saber más cómo podemos ayudar en el queratocono, puedes contactar con nuestro Centro aquí.
- Defectos refractivos
- Diagnóstico Queratocono
- Enfermedades de córnea
- Lentes esclerales
- Myopia Control
- Nuevos tratamientos
- Ojo seco
- Optometry
- Retinosis Pigmentosa
- técnicas
- Tratamiento Queratocono
Specialist in Contact Lens Fitting and Corneal Health | Expert in Myopia Management and Dry Eye Solutions
Dr. Fernando J. Fernández-Velázquez is an internationally trained optometrist with an extensive background in complex contact lens fittings, corneal health, and cutting-edge myopia management. With foundational studies at the Complutense University of Madrid and a Doctor of Optometry degree from The New England College of Optometry in Boston, Dr. Fernández-Velázquez further refined his expertise through advanced clinical training at renowned institutions, including the City University of London and Moorfields Eye Hospital, specializing in corneal irregularities, pediatric aphakia, and dry eye diagnostics.