Lentes esclerales para ojo seco: Innovación y precisión en su manejo

¿Sabías que las lentes esclerales pueden ser la solución ideal para pacientes con ojo seco severo, especialmente aquellos que han pasado por cirugía ocular? Este tipo de lentes no solo aporta comodidad, sino que también ofrece una protección continua a la superficie ocular, creando un entorno favorable para la regeneración y el alivio de los síntomas.

En el manejo del ojo seco, las lentes esclerales se posicionan como un recurso valioso, ofreciendo beneficios tanto en el control de la enfermedad como en la mejora de la calidad de vida de los pacientes postquirúrgicos.

Lentes esclerales para ojo seco: El respaldo de las guías CLEAR

Las guías CLEAR (Contact Lens Evidence-based Academic Reports) son una serie de publicaciones científicas desarrolladas por un equipo internacional de expertos en lentes de contacto y salud ocular. Estas guías tienen como objetivo proporcionar un análisis exhaustivo y basado en la evidencia sobre el uso de diferentes tipos de lentes de contacto, incluyendo las lentes esclerales, en una amplia variedad de aplicaciones clínicas. A través de una revisión sistemática de estudios y ensayos clínicos, las guías CLEAR ofrecen recomendaciones claras y actualizadas para los profesionales de la salud visual, asegurando que las decisiones clínicas estén respaldadas por la mejor evidencia disponible.

En el caso de las lentes esclerales para el manejo del ojo seco, las guías CLEAR destacan su capacidad para crear una cámara de hidratación sobre la superficie ocular, lo que ayuda a proteger la córnea y mantener un entorno óptimo para la regeneración de la película lagrimal. Esto es especialmente relevante en pacientes postquirúrgicos, quienes a menudo enfrentan desafíos adicionales en la estabilidad de la película lagrimal tras procedimientos como la cirugía refractiva o el trasplante de córnea.

Rol de las Lentes Esclerales según DEWS II y CEDARS

Tanto el DEWS II (Dry Eye Workshop II) como el consenso de CEDARS reconocen a las lentes esclerales como una herramienta clave para el manejo del ojo seco severo. Las guías de DEWS II destacan que estas lentes proporcionan un ambiente hidratado constante sobre la córnea, ideal para pacientes donde otras terapias no han sido suficientes. CEDARS, por su parte, las considera esenciales para casos de ojo seco refractario, especialmente en pacientes postquirúrgicos, al actuar como una barrera protectora que favorece la regeneración y reduce la inflamación.

Ambas entidades coinciden en la necesidad de una adaptación personalizada para optimizar los beneficios de estas lentes, utilizando tecnologías avanzadas para un ajuste preciso y efectivo.

Recomendaciones Prácticas para la Adaptación de Lentes Esclerales en Pacientes con Ojo Seco

La adaptación de lentes esclerales en pacientes con ojo seco requiere un enfoque personalizado y el uso de tecnologías avanzadas para maximizar el confort y la eficacia. A continuación, se presentan recomendaciones prácticas clave para optimizar el proceso:

Selección del Paciente

Las lentes esclerales son especialmente adecuadas para pacientes con ojo seco severo que no han respondido a tratamientos convencionales, como lágrimas artificiales. Incluyen condiciones como el síndrome de Sjögren y otras patologías que provocan sequedad ocular grave. La evaluación inicial mediante el módulo CSP de la Pentacam es fundamental, ya que ofrece una visión detallada de la morfología escleral, permitiendo determinar si el paciente necesita diseños tóricos para una adaptación más precisa y cómoda.

Proceso de Adaptación

  1. Elección de la Lente: Selecciona el diámetro de la lente (mini-escleral o escleral completo) según la necesidad de cobertura y protección del paciente.
  2. Parámetros Clave:
    • Altura de Bóveda: Mantén una separación de entre 200-300 micras entre la lente y la córnea, lo cual ayuda a preservar la hidratación sin comprimir la esclera.
    • La OCT de Segmento Anterior permite una medición exacta de esta altura inicial y facilita un seguimiento detallado en el tiempo, garantizando que las estructuras anatómicas no sufran compresión o cambios debidos a la presión de la lente.
  3. Llenado del Lente: En nuestro centro, recomendamos llenar la lente con Cleadew SLi en formato monodosis, o bien con una solución salina sin conservantes complementada con varias gotas de lágrima artificial con hialuronato de sodio al 0.2%, como Avizor Lacrifresh Ocu-Dry 0.2%. Esta combinación ofrece un entorno óptimo de hidratación y confort prolongado para el paciente.
Especialista en Queratocono

Educación del Paciente

Es esencial proporcionar una instrucción clara sobre la inserción, el mantenimiento y la limpieza de las lentes, enfatizando la técnica correcta de inserción para evitar burbujas y asegurar una adaptación adecuada.

Seguimiento

Realiza controles periódicos, particularmente durante las primeras semanas, para hacer los ajustes necesarios en la adaptación y monitorizar la salud de la superficie ocular. La medición periódica de la separación lente-córnea mediante OCT ayuda a prevenir problemas de oxigenación al mantener la altura de bóveda en el rango ideal.

Seguimiento y Evaluación Continua en el Uso de Lentes Esclerales para Ojo Seco

Un seguimiento meticuloso y una evaluación continua son fundamentales para maximizar los beneficios de las lentes esclerales en pacientes con ojo seco y evitar complicaciones a largo plazo. A continuación, se detallan prácticas recomendadas para garantizar una adaptación óptima y la salud ocular del paciente:

Frecuencia de los Controles

  • Controles Iniciales: Realizar revisiones frecuentes durante las primeras semanas para detectar y ajustar cualquier problema de adaptación o incomodidad.
  • Revisiones a Largo Plazo: Programar evaluaciones periódicas para verificar la efectividad del tratamiento y hacer los ajustes necesarios.

Aspectos Clave en la Evaluación

  1. Salud de la Superficie Ocular:
    • Revisar la integridad del epitelio corneal y conjuntival, buscando signos de mejora en la hidratación y posibles áreas de inflamación o sequedad residual.
    • Cuestionario OSDI: El uso rutinario del cuestionario OSDI (Ocular Surface Disease Index) permite evaluar periódicamente los síntomas de ojo seco desde la perspectiva del paciente, facilitando el seguimiento objetivo de su experiencia con las lentes esclerales. Aquí puedes ver el que usamos en nuestro Centro.
  2. Parámetros de Adaptación:
    • Altura de Bóveda: Mantener una separación de 200-300 micras entre la lente y la córnea, asegurando así la comodidad y preservación de las estructuras anatómicas. La OCT de Segmento Anterior permite medir esta distancia con precisión y facilita el monitoreo continuo.
    • Alineación Escleral: Verificar que la zona de apoyo escleral esté bien alineada y que no haya burbujas atrapadas bajo la lente.
  3. Respuesta al Tratamiento:
    • Evaluar la mejora de los síntomas de ojo seco y los cambios en la agudeza visual.
    • Monitorizar la duración del uso cómodo de las lentes, que debe aumentar progresivamente.

Tecnología de Evaluación

  • OCT (Tomografía de Coherencia Óptica): Para medir y seguir la altura de bóveda, asegurando una adaptación precisa.
  • Topografía Corneal: Para observar posibles cambios en la forma de la superficie ocular.
  • Keratograph y Antares CSO: Ambas herramientas permiten un análisis detallado de la película lagrimal y la estabilidad de la superficie ocular, aspectos esenciales en pacientes con ojo seco.

Ajustes y Modificaciones

  • Realizar ajustes en los parámetros de las lentes según los cambios en la respuesta del paciente y la adaptación observada.
  • Considerar modificaciones en el diseño o material de las lentes para optimizar el confort y la eficacia a lo largo del tiempo.

Educación Continua del Paciente

  • Instruir al paciente en la inserción y extracción adecuada de las lentes y en los cuidados de higiene necesarios para evitar infecciones.
  • Informar al paciente sobre los signos de posibles complicaciones y la importancia de una evaluación oportuna.

Evaluación de la Calidad de Vida

  • Utilizar regularmente cuestionarios estandarizados, como el OSDI, para evaluar la mejora en la calidad de vida y la satisfacción del paciente, asegurando un enfoque integral en su tratamiento.

En conclusión

Las lentes esclerales representan una herramienta versátil y eficaz en el tratamiento del ojo seco severo, especialmente en pacientes con necesidades avanzadas, como aquellos con antecedentes quirúrgicos o patologías crónicas. Gracias al respaldo de estudios y guías como DEWS II y CEDARS, y al uso de tecnologías avanzadas para su adaptación y seguimiento, los especialistas pueden ofrecer a sus pacientes una solución que mejora significativamente su confort y calidad de vida.

Para garantizar resultados óptimos, es fundamental que los profesionales que aplican estas lentes prioricen una evaluación precisa y una adaptación personalizada. El uso de herramientas como el cuestionario OSDI, junto con tecnologías como el OCT y el Antares CSO, permite un seguimiento efectivo, lo cual es clave para optimizar el tratamiento y mejorar la experiencia del paciente a largo plazo.