Para saber más cómo podemos ayudarte a ver mejor, visítanos en fernandez-velazquez.com
Lentes esclerales en queratitis por exposición, una oportunidad que no debe ignorar
Puede existir daño en la córnea si los párpados no distribuyen de manera habitual y completa la película lagrimal sobre toda la superficie ocular debido a la interrupción de la función normal de parpadeo o la integridad del párpado.
¿Qué es la queratitis por exposición?
La exposición de la córnea puede ocurrir debido a muchas causas diferentes que incluyen;
- lagoftalmos fisiológico
- blefaroplastia agresiva o reparación de ptosis,
- cirugía o traumatismo de los párpados,
- trastornos del movimiento como la enfermedad de Parkinson
- la parálisis supranuclear progresiva, y cualquier daño al nervio facial.1
Los síntomas de queratopatía por exposición suelen incluir quejas como;
- Sensación de arenilla o de cuerpo extraño
- fotofobia; y visión borrosa o fluctuante.1
Los hallazgos clínicos pueden abarcar desde:
- presencia de irregularidades en los márgenes de los párpados,
- parpadeo incompleto o débil
- defectos epiteliales corneales difusos o fusionados.1
La exposición continua puede conducir al desarrollo de cicatrización corneal y neovascularización y puede además aumentar el riesgo de queratitis microbiana. 1
Lentes esclerales en la queratitis por exposición
Los lentes de contacto, incluidos los lentes esclerales, son una opción de tratamiento desde hace ya mucho tiempo para los pacientes con queratopatía por exposición de leve a grave. Estos lentes pueden proporcionar un alivio sintomático del dolor ocular y ayudan a la cicatrización epitelial al proporcionar una lubricación continua y una barrera protectora.2,3
Numerosas publicaciones han respaldado el éxito de los lentes esclerales en el tratamiento de la queratopatía por exposición:
- Un estudio (18 ojos en 29 pacientes) señaló la efectividad de un lente escleral en ojos con queratopatía por exposición que fallaron con la terapia convencional como alternativa a la cirugía de párpados.4
- En un grupo de 53 ojos en 45 pacientes que tenían lagoftalmos posquirúrgicos y queratopatía por exposición, se comparó el tratamiento con una lente escleral con el estándar de atención habitual. Una lente escleral proporcionó una rápida y significativa mejora visual sostenida en el tiempo, a menudo incluso desde un peor punto de partida, que los ojos en el grupo de atención estándar.
La queratopatía por exposición tiene una etiología específica que incluye: Lesión térmica, enfermedad de Graves, trauma craneofacial, neuroma acústico, parálisis facial, post neurocirugía y mientras se espera la reconstrucción del párpado.6
Todos los estudios publicados han informado de resultados positivos, que incluyeron una mejor agudeza visual, mayor comodidad ocular, y mejores hallazgos clínicos.
Aunque el uso diario es el más común, el uso de lentes esclerales durante la noche puede ser un tratamiento seguro y efectivo para la queratopatía por exposición y para tratar defectos epiteliales persistentes, en los que la exposición sea la causa.6 El uso de lentes esclerales durante la noche (uso prolongado) puede prescribirse en ciertas situaciones, aunque es necesario investigar cuidadosamente los horarios de uso más apropiados para cada caso.
Si se prescribe el uso también durante la noche, debemos considerar cuidadosamente los riesgos y beneficios para el paciente. Además, deberemos evaluar los regímenes de mantenimiento y uso apropiados. Una estrategia apropiada es dispensar dos lentes. Estos se usan alternados cada 12 horas, para que mientras se use el otro se desinfecta.6
Al evaluar múltiples publicaciones sobre estrategias para el manejo de la exposición, incluidas revisiones extensas, pocas mencionan los lentes de contacto y específicamente los lentes esclerales. Estos casos requieren de la oportunidad de colaboración y educación interdisciplinaria entre los oftalmólogos y los optometristas especialistas en esclerales para que los lentes de contacto no sean una opción de tratamiento no usada.
Si necesita saber más sobre las lentes esclerales y por qué debe confiar en nuestro centro puede leer más aquí
¿Está interesado en adaptarse lentillas esclerales con los mejores especialistas en Madrid? ¿Quiere visitar nuestra consulta en Madrid para saber si las lentillas esclerales son adecuadas para sus ojos? Contáctenos hoy para hacer una cita AQUÍ o llamando al 915 417 419
Referencias:
- Schornack, M. Chapter 5. Medical indications for scleral lens use in Barnett M, Johns L. Ophthalmology Current and Future Developments (Volume 4). Contemporary Scleral Lenses: Theory and Application. Bentham eBooks, 2017.
- Jain V, Mhatre K, Shome D, Pineda R. Fungal keratitis with the type 1 Boston keratoprosthesis: early Indian experience. Cornea. 2012 Jul;31:841-843.
- Jacobs DS, Rosenthal P. Boston scleral lens prosthetic device for treatment of severe dry eye in chronic graft-versus-host disease. Cornea. 2007 Dec;26:1195-1199.
- Chahal JS, Heur M, Chiu GB. Prosthetic replacement of the ocular surface ecosystem scleral Lens therapy for exposure keratopathy. Eye Contact Lens. 2017 Jul;43:240-244.
- Gervasio KA, Godfrey KJ, Marlow ED, Lee MN, Lelli GJ Jr. Prosthetic replacement of the ocular surface ecosystem (PROSE) versus standard of care for postsurgical lagophthalmos and exposure keratopathy: trends in visual outcomes. Ophthal Plast Reconstr Surg. 2019 May/Jun;35:281-285.
- Jacobs DS, Carrasquillo KG, Cottrell PD, et al. CLEAR – Medical use of contact lenses. Cont Lens Anterior Eye. 2021 Apr;44:289-329.
Specialist in Contact Lens Fitting and Corneal Health | Expert in Myopia Management and Dry Eye Solutions
Dr. Fernando J. Fernández-Velázquez is an internationally trained optometrist with an extensive background in complex contact lens fittings, corneal health, and cutting-edge myopia management. With foundational studies at the Complutense University of Madrid and a Doctor of Optometry degree from The New England College of Optometry in Boston, Dr. Fernández-Velázquez further refined his expertise through advanced clinical training at renowned institutions, including the City University of London and Moorfields Eye Hospital, specializing in corneal irregularities, pediatric aphakia, and dry eye diagnostics.