Precisión predictiva de las mediciones de altura sagital en la adaptación de lentes esclerales

La adaptación de lentes esclerales representa un desafío constante en casos de córneas irregulares, como en pacientes con queratocono o condiciones complejas similares.

Nuestro reciente estudio, presentado en el congreso EVER 2024 organizado por European Association for Vision and Eye Research (EVER) demuestra cómo las mediciones de altura sagital son un factor determinante para mejorar la precisión en el ajuste de estas lentes, optimizando así la comodidad y estabilidad de uso para el paciente.

Resultados Principales

La investigación revela que la medición de altura sagital a 15 mm es el mejor predictor para un ajuste preciso de lentes esclerales desde la primera prueba. Esta medición permite reducir el número de iteraciones de ajuste, lo cual no solo mejora la eficiencia en la consulta, sino que también incrementa la satisfacción del paciente al disminuir el tiempo de adaptación.

  • Lente Utilizada: ICD 16.5 de Lenticon, diseñada específicamente para la adaptación a la esclera.
  • Tecnología de Perfilometría: La profilometría escleral fue analizada mediante la Pentacam CSP, lo que permitió una evaluación detallada y fiable de la altura sagital y la adaptación óptima de las lentes.

Implicaciones Clínicas

Los resultados de este estudio subrayan la importancia de integrar mediciones de altura sagital en el proceso de adaptación de lentes esclerales. Esta precisión adicional permite:

  • Reducción en el Tiempo de Ajuste: Minimiza las pruebas de adaptación, lo que reduce el tiempo de consulta.
  • Mejora en la Comodidad del Paciente: Un ajuste preciso facilita una experiencia de uso más estable y confortable.
  • Eficiencia Clínica: Ofrece un enfoque más estructurado y eficiente para los profesionales en el proceso de adaptación.

Conclusión

Este estudio confirma que la incorporación de la altura sagital como métrica de ajuste en lentes esclerales es esencial para mejorar los resultados clínicos y la experiencia del paciente. La utilización de tecnologías avanzadas, como la Pentacam CSP, y el diseño específico de lentes como la ICD 16.5 permiten personalizar al máximo el ajuste, logrando una adaptación cómoda y efectiva desde la primera prueba.